domingo, 27 de noviembre de 2011

El Parque Nacional Yasuní

De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana, en las provincias de Orellana y Pastaza, es la región de mayor diversidad biológica del mundo.
El Yasuní protege un amplio rango de la comunidad de vegetales arbóreas, considerada como la más diversa del mundo, la cual se extiende desde el occidente del Ecuador y el noreste de Perú hasta el Brasil.
El objetivo de crear el parque nacional fue la preservación de especies en peligro de extinción, proteger innumerables especies animales y vegetales, puesto que "cualquier alteración o disminución que sufran los bosques naturales conducen de un modo inevitable a la extinción o menoscabo de la diversidad genética y con ello la degradación de la biodiversidad".

Sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles. Para poner este número en perspectiva, hay tantas especies de árboles y arbustos en una hectárea del Yasuní como existen árboles nativos para toda América del Norte,

3º ESO "B" Alberto Alba, Marcos Gonzalez, Eliana Lale, Ricardo Ruales

viernes, 25 de noviembre de 2011

La Pintura en México

La pintura es uno los temas más interesantes y curiosos sobre México. La pintura es muy curiosa ya que fue una de las cosas más importantes y se desarrolló muy pronto. Utilizaban este arte para las casas, edificios, etc. Nos impactó mucho, porque la pintura más antigua es de hace 7500 años de antigüedad y se encontró en la Península Baja de California.



3 ESO B Jovan.M., Sara López, Juanma Pajón, Oliva Barrio.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La literatura de Cuba


En nuestro grupo, compuesto por Sara Finn, Daniel Añón, Óscar García y Tania García hemos hecho una presentación sobre Cuba, en la cual hemos hablado sobre los deportes más practicados en la isla, la literatura cubana, y algún escritor importante.

La literatura cubana es muy extensa y relevante.
La literatura de habla hispana en Cuba se inició con la colonización española en este territorio yes una de las más influyentes de América Latina y en toda la lengua española.
La primera obra literaria escrita en la isla es del siglo XVII y en 1739 se encontró en Sevilla la primera obra teatral escrito por un cubano. Esta obra es 'El príncipe jardinero y fingido Cloridano' de santiago Pita.

Esperamos que con esta pequeña introducción a la literatura cubana hayáis aprendido algo nuevo.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

DÍA DE LA HISPANIDAD 2011

Para conmemorar el Día de la hispanidad, en las clases de Lengua y literatura castellanas de 3º ESO 
hemos realizado diversos trabajos en grupo sobre los países de habla hispana en América. Para ello, desde la semana anterior al 12 de octubre y hasta la semana posterior, el alumnado ha preparado una exposición oral sobre el país de su preferencia. Las exposiciones orales han permitido que tod@s reflexionáramos sobre la idea de “hispanidad” y ampliáramos nuestros conocimientos sobre los demás países de habla hispana y su cultura.
Como material complementario cada grupo de trabajo ha elaborado murales, pósters explicativos y power point que acompañaban sus informaciones sobre diversos aspectos de cada país:  geografía, flora, fauna, música, arquitectura, gastronomía, literatura…


En la elaboración de estos trabajos ha resultado de inestimable valor la colaboración de la Oficina Cultural de nuestra embajada que nos facilitó el contacto con las embajadas de diversos  países de América, los cuales muy amablemente  nos proporcionaron material de todo tipo sobre su país. 
¡Gracias a tod@s!     

ARTE en el DÍA DE LA HISPANIDAD


 Para conmemorar el Día de la hispanidad, en las clases de Visual y Plástica y en coordinación con Lengua y literatura castellanas, el alumnado de 3º ESO, bajo las directrices y supervisión del profesor Chris Thomas, ha realizado diversos murales con dibujos alusivos a los trabajos en grupo y las exposiciones sobre los países de habla hispana presentados en las clases de Lengua.
Para ello, desde la semana anterior al 12 de octubre y hasta la semana posterior, el alumnado ha seleccionado algún elemento visual sobre el país de su preferencia  y a partir de él ha realizado un dibujo.

Con los diferentes dibujos se han elaborado murales sobre diversos aspectos de cada país: geografía, flora, fauna, música, arquitectura, gastronomía, literatura…


En la elaboración de estos trabajos ha resultado de inestimable valor la colaboración de la Oficina Cultural de nuestra embajada que nos facilitó el contacto con las embajadas de diversos países de América, los cuales muy amablemente nos proporcionaron material de todo tipo sobre su país.

¡Gracias a tod@s!