A TODA VELA...

A TODA VELA es una propuesta de lecturas de ampliación...
  •  Los alumnos que obtengan una calificación igual o superior a 6 (sobre 10) pueden leer alguna de estas obras como actividad de ampliación.
  •  La empresa editorial que fabrica el libro puede ser cualquier otra, eso ahora no es tan importante, si os aseguran que la obra está completa, no en versión adaptada, ni reducida.
GÉNERO NARRATIVO
Clásicos universales:
- CALVINO, I               El barón rampante.
                                     El vizconde demediado. Ed. Siruela (Bolsillo) // Ed. Alianza (Tres)
- CERVANTES, M.    Novelas ejemplares. Ed. Edebé
- CLARÍN.                  Cuentos.        Ed. Castalia (Didáctica)
- CORTÁZAR, J.       Historias de cronopios y famas. Ed. Alfaguara
- DELIBES, M.          El camino. Ed. Destino
- GARCÍA MÁRQUEZ, G.  Crónica de una muerte anunciada. Plaza y Janés
- MENDOZA.                   El misterio de la cripta embrujada.  Ed. Seix-Barral
- VERNE, J.               La vuelta al mundo en 80 días. Ed. Anaya
                                  
Juvenil:
- CASARIEGO.M.    Y decirte una estupidez, por ejemplo, te quiero.  Ed.Anaya (Espacio abierto)
- GISPERT, J.M.      El misterio de la isla de Tökland. Ed. Espasa- Calpe (Espasa juvenil)
- MARTÍN, A.         Todos los detectives se llaman Flanagan. Ed.Anaya
- SASTURAIN, J.    Los dedos de Walt Disney Ed. Anaya (Espacio abierto)
- VEIT, B.               ¡Peligro! Playa radiactiva. Ed. Espasa-Calpe (Espasa juvenil)
- ZIEGLER, R.         Llámame simplemente Súper.  Edit. Anaya (Espacio abierto, 2)


GÉNERO DRAMÁTICO
- ARNICHES, C.            La señorita de Trevélez. Ed. Cátedra (Letras Hispánicas)
- CERVANTES, M.        Dos retablos y un retablillo. Ed. Edebé
- JARDIEL PONCELA. Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Ed. Vicens Vives
                                         Eloísa está debajo de un almendro. Ed. Vicens Vives
- VALLE INCLÁN, R. M. La cabeza del dragón. Ed. Espasa Calpe

GÉNERO LÍRICO
- BÉCQUER, G. A.      Rimas.
- GARCÍA MONTERO, L.  Antología poética. Ed. Castalia (Didáctica)
- GUILLÉN, J.   Cántico. (aunque la edición contenga además otras obras, os recomiendo  leer   tan sólo la parte titulada Cántico). Ed. Seix Barral, y otras editoriales.
- JIMÉNEZ, J.R.   Platero y yo. Castalia (Didáctica)  [Aunque es lírico, está en prosa]
- NERUDA, P.      Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Ed. Plaza y Janés


¡Leemos CIENCIA!
Tal como alguno de vosotros ha solicitado, a continuación os ofrezco una lista de novelas (es decir, relatos inventados, de ficción) en los que ciencias como la zoología, la botánica, la geología, las matemáticas, la tecnología… son también protagonistas…

ASIMOV, I. Yo, robot. Colección de relatos cortos donde se plantea ¿qué es lo que nos hace humanos? A través de personajes como una “robopsicóloga” con la que se nos      muestra la evolución de los robots.
             Robbie, robot (es uno de esos relatos).Ed. Vicens Vives

DOXIADIS, A. El tío Petros y la conjetura de Goldbach. Es la historia de un chico que crece fascinado por la figura de un enigmático anciano al que su familia de comerciantes considera una oveja negra a pesar de su indiscutible y brillante pasado como matemático. Pero tío Petros no es ahora más que un anciano que vive recluido en una casa de campo, rodeado de libros de matemática que ya no lee, y enfrascado en los problemas del ajedrez. Un poco de rebeldía juvenil se combina en el sobrino con la fascinación por el hombre hasta hacerle desear convertirse también en matemático. Pero su tío le ofrece una prueba…

DURREL, G. Mi familia y otros animales. La familia Durrell, enferma y deprimida por el poco amistoso clima de Inglaterra, decide ir a la isla griega de Corfú. El pequeño Gerald, gran aficionado a la naturaleza, nos relata sus expediciones por la isla, estudiando la fauna autóctona y recogiendo nuevas especies para su colección (ciencias naturales). A la vez nos relata las variadas y divertidas situaciones en las que se ve envuelta su familia.

PRATCHET, T. Sólo tú puedes salvar a la humanidad (juvenil: ordenadores, personajes con vida propia, etc.) Autor contemporáneo con muchos éxitos en este género.

VERNE, J. Viaje al centro de la tierra (geología: volcanes, rocas, géiser, etc. y geografía).        Veinte mil leguas de viaje submarino (viajes submarinos, mundo acuático).
             De la tierra a la luna (precursor de los viajes espaciales, el universo)

WELLS, H. G. La máquina del tiempo. El científico e inventor Alexander Hartdegen está decidido a demostrar que es posible viajar en el tiempo. Su determinación se convierte en desesperación debido a una tragedia personal que ahora le lleva a querer cambiar el pasado. Al comprobar sus teorías con una máquina del tiempo inventada por él, Hartdegen es proyectado 800.000 años hacia el futuro.

YOKO OGAWA. La fórmula preferida del profesor. Editorial Funambulista. Madrid. 2008. La autora ha creado una atmósfera en la que una empleada de hogar aprende a apreciar y a degustar la teoría de números. Un brillante profesor de matemáticas pierde la memoria reciente cada 80 minutos: sólo conserva en memoria los recuerdos anteriores al accidente de coche y los últimos 80 minutos. La habilidad matemática permanece intacta pero su chaqueta está repleta de post-it con las cosas cotidianas. La asistenta, madre soltera, su hijo de 11 años, y el profesor forman una triada entrañable donde béisbol, afectos y matemáticas dan sentido a sus vidas.