viernes, 27 de marzo de 2015

CARNAVAL
Según algunos historiadores el Carnaval tiene su origen hace unos 5.000 años. El origen de su celebración parece que procede de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana, que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza, que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). El carnaval combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. A pesar de que se celebra de forma muy diferente en distintas partes del mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol, de ahí procede la costumbre del uso de máscaras para preservar el anonimato. Suele durar unos 3 días, aunque en algunas zonas es una fiesta que está tan arraigada que los festejos pueden llegar a durar una semana entera. En España el carnaval se celebra en multitud de pueblos y ciudades, son especialmente populares los carnavales de  Canarias, Andalucía y la Región de Murcia.
Los términos carnaval o carnevale derivan de la expresión latina carnem levare, que quiere decir “quitar la carne”, en referencia a la prohibición de comer carne durante los cuarenta días de la Cuaresma. 

Los carnavales más importantes de España son el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (Canarias) considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente. Otro igual de importante es el Carnaval de Águilas (en la Región de Murcia) que, junto con el Carnaval de Cádiz, son los únicos tres carnavales españoles en tener la categoría de Fiesta de Interés Turístico Internacional.