miércoles, 25 de enero de 2012

The Artist



La película "The Artist" ha sido muy interesante ya que está llena de emoción, tristeza, alegría, tensión, etc. Estos cambios de sentimientos dentro de la película, me han llamado mucho la atención.




El aspecto que voy a mencionar son las escenas inolvidables. Por ejemplo, cuando Valentine conoció por primera vez, cara a cara a Peppy Miller, la actriz que acaba siendo la estrella del cine sonoro. Otro ejemplo puede ser, cuando Valentine se despierta de una pesadilla, en la que se vuelve loco, y justo el día después se cancela su papel de actor en el cine mudo. Otro caso es, cuando se incendió su casa, pero lo curioso fue que antes de huir, se puso a buscar e intentar salvar una de las escenas de su antigua película, en la que bailaba con Peppy.


Y para terminar, otra escena inolvidable es, cuando Valentine se va a suicidar pero Miller llega a tiempo para pararle.


Oliva Barrio

"Mi primera película muda"

Por: Guillermo Alonso
Si...la primera película muda que he visto, y una de las primeras en blanco y negro en toda mi vida. Cuando me informaron que ivamos a ir a ver The Artist mi primera impresión fue un poco estraña, como que no me esperaba nada divertido, entrenido...pero me di cuenta de que no estaba en lo cierto.
La película The Artist ha conseguido conmover tanto a la gente joven como a la adulta, lo que es extraño, porque normalmente a los jovenes este tipo de películas no les les suele hacer mucha gracia, basicamente porque es en blanco y negro.
En mi parecer, la película es simplemente magnífica.

jueves, 19 de enero de 2012

A mi la película me pareció realmente única y especial al ser esta la primera vez que hubiese visto una película muda y en blanco y negro. Me gusto tanto por la emoción que expresaban los actores y por el simple motivo que entendí toda la película sin escuchar una palabra, demostrando que una película no tiene que tener dialogo para ser coherente o para ser interesante, porque para la gente que piense así que vaya a ver esta película y ya vera que rápido cambian de opinión.

martes, 17 de enero de 2012

The Artist



El día 16 de enero, los alumnos de segundo y tercero de la ESO fuimos de excursión a ver una película educativa en una sala en el Gate.

Mi Crítica:
The Artist ha sido una película muda y en blanco y negro.
Al principio creíamos que no iba a fluir con facilidad e inteligencia y que iba a ser complicado entender el mensaje, pero ha sido todo lo contrario. La película se desarrolla increiblemente bien, utilizando música y sonidos que ayudaban transmitir los sentimientos... , la utilización de los colores, blanco y negro con sombras etc, ha sido adecuada en diversas escenas.
Recomiendo esta película debido a su fantástica historia.
Puntuación: ***** (sobre 5)

domingo, 15 de enero de 2012

¿Mi profesión?... Crítico de cine


El lunes 16 de enero l@s alumn@s de 3º ESO van al cine, a la sala Gate, en Notting Hill, que es una de las salas emblemáticas de la zona. 
 
En esta sala vamos a ver uno de los últimos estrenos de la temporada, The Artist.

¿Y qué tendrá que ver esta película con nuestra asignatura?... pues mucho, porque en ella se relata una historia, es una narración, pero una narración especial que rinde homenaje al cine mudo y al cine en blanco y negro.

Después de ver la película, cada uno de vosotros tendrá que escribir su crítica cinematográfica sobre lo que ha visto, lo que ha comprendido, sentido… 
...o sea que mantened la mirada atenta y preparaos a escribir vuestras reflexiones.