martes, 31 de enero de 2012

Una pelicula Fenomenal

‘El Artista’, en mi opinión fue una película fenomenal.
 A mi no me gustan las películas en blanco y negro especialmente mudas pero ‘El Artista’ me encanto.
La película no solo fue entretenida sino que también fue histórica ya que enseño que gran golpe la introducción del cine sonoro fue para los actores del cine mudo.
Había escenas que eran muy emocionantes, sobre todo al final.
 El final era muy inesperado y consiguió dejarme una sonrisa duradera.

lunes, 30 de enero de 2012

"The Artist" (historia del cine clásico)

"The Artist" es l adaptación que hicieron para mostrar lo sucedido a partir de 1926, con la producción de la primera película sonora, dando el fin al cine mudo y con ello el fin de muchos famosos actores de esa época debido a que estos no podían adaptarse a las nuevas tecnologías, ya que no querían que el publico conociera su voz, desagradable o ridícula que no correspondía a su apariencia física como se muestra en esta película con George Valentin.

Muchos de estos artistas al perder toda su fama y a su vez su fortuna, decidieron intentar adaptarse poco a poco al cine sonoro, algunos lo consiguieron, mientras que otros al no saber que hacer se suicidaron.

Este cambio fue una de las grandes revoluciones que hubo en el siglo XX

El Artista

Si ya es difícil mantener entretenidas a cien personas con una simple película, imagínense si esa simple película es muda. Esta es, sin duda, la gran virtud de este film, dirigido por Michel Hazanavicius, que con este homenaje al cine mudo nos hace comprender que algo aparentemente tan vital para el cine como el sonido no es más que un añadido a la imagen, la imagen, aquello que en realidad nos fascina a todos, y nos lleva fascinando toda la vida (aunque hasta ahora no nos hayamos dado cuenta). Lo poco que se le echa de menos al sonido en la película se ve reflejado al final, cuando por fin entra en presencia como si fuera un extraño, como si no nos hubiéramos dado cuenta de su ausencia. Como si en realidad, el cine siguiera siendo mudo.

Antonio Álvarez

domingo, 29 de enero de 2012

Perfecta


Último plano de la película

Sin duda una gran película y homenaje al cine mudo y en blanco y negro. Prácticamente inmejorable. Un regalo para los melancólicos y una oportunidad para los jóvenes para poder apreciar ese estilo de cine casi olvidado. Una gran adaptación del cine actual al de los años 20. El blanco y negro le proporciona un aire nostálgico y el hecho de que sea muda le da ese punto de originalidad que la distingue de todas las películas actuales. Una absoluta maravilla, hacía años que no se veía una así. Imperdonable no verla. 



Álvaro Echávarri.

jueves, 26 de enero de 2012

La fama en el cine



El día 16 de enero los alumnos de 2º y 3º de ESO fuimos a ver la gran película, The Artist, la cual está llena de escenas inolvidables, por ejemplo yo nunca olvidaré la escena cuando los dos protagonistas se encuentran en una escalera, donde él estaba bajando después de que le hubieran dicho que nunca más lo van a contratar, y ella estaba subiendo para rodar una película, esto para mi refleja como él iba a perder fama y ella la iba a ganar, de todos modos para entender esta escena mejor hay que ver la película, la recomiendo.


Por: Jacobo Ocampo V.

ESCENAS QUE NUNCA SE OLVIDAN (THE ARTIST)



Camilo Cañaveral Alzate

The Artist es la mejor película en blanco y negro y muda que he visto. Se merece todo los premios que ha ganado.

Escenas que se graban en la mente y nunca se olvidan. The Artist está colmada de ellas. Entre tantas es difícil escoger tus favoritas. Las hay de amor, locura, esperanza, sorpresa, etc. Después de unos minutos de reflexión ya tengo mi elección: las escenas de la chaqueta y el famoso Bang!

Si te gustaría ver la película no te recomiendo que sigas leyendo porque a continuación se va a describir algunas partes de ella.

En la escena del abrigo Peppi está enamorada al 100%. Logra colarse en el camerino de Valentin, su amante. Allí encuentra, colgada de un perchero, su chaqueta. Ella no puede evitarlo y empieza a juguetear con ella. En un momento, totalmente a solas, poco a poco introduce su brazo en una manga, como si fuera el brazo de George (su amante). Ella se abraza y parece, a ojos del espectador, que un hombre invisible con abrigo abraza a Peppi. Unos segundos más tarde la mano del supuesto Valentin llega a la cintura y…

La inesperada escena del BANG! , la favorita de muchos. Intentaré resumirla lo más posible: Todo parece tocar fondo, George tiene una pistola en la boca, llora, su perro ladra, la casa está quemada y todo indica  que está viviendo sus últimos momentos. La escena es interrumpida por un fondo totalmente negro con las siluetas de las letras b, a, n, g. En la próxima escena todo el cine ríe sin parar. ¿Qué habrá pasado?

miércoles, 25 de enero de 2012

THE ARTIST

La verdad es que esta película me gustó mucho, fue la segunda película muda que he visto, después de Metrópolis y sin dudas fue mi favorita. Lo que más me gustó de esta película fue que tenía algunas escenas que será imposible olvidarlas, por ejemplo, cuando Valentine estaba a punto de suicidarse y tenía la pistola apuntada a su cabeza y después se oyó un BANG y todos creíamos que se había suicidado ,pero solo era que Peppa chocó el coche contra un árbol pero mi escena favorita fue la última escena, cuando Valentine dijo ¨Wiz pleasure¨ porque creo que esta escena explicó en dos palabras la película.

The Artist



La película "The Artist" ha sido muy interesante ya que está llena de emoción, tristeza, alegría, tensión, etc. Estos cambios de sentimientos dentro de la película, me han llamado mucho la atención.




El aspecto que voy a mencionar son las escenas inolvidables. Por ejemplo, cuando Valentine conoció por primera vez, cara a cara a Peppy Miller, la actriz que acaba siendo la estrella del cine sonoro. Otro ejemplo puede ser, cuando Valentine se despierta de una pesadilla, en la que se vuelve loco, y justo el día después se cancela su papel de actor en el cine mudo. Otro caso es, cuando se incendió su casa, pero lo curioso fue que antes de huir, se puso a buscar e intentar salvar una de las escenas de su antigua película, en la que bailaba con Peppy.


Y para terminar, otra escena inolvidable es, cuando Valentine se va a suicidar pero Miller llega a tiempo para pararle.


Oliva Barrio

"Mi primera película muda"

Por: Guillermo Alonso
Si...la primera película muda que he visto, y una de las primeras en blanco y negro en toda mi vida. Cuando me informaron que ivamos a ir a ver The Artist mi primera impresión fue un poco estraña, como que no me esperaba nada divertido, entrenido...pero me di cuenta de que no estaba en lo cierto.
La película The Artist ha conseguido conmover tanto a la gente joven como a la adulta, lo que es extraño, porque normalmente a los jovenes este tipo de películas no les les suele hacer mucha gracia, basicamente porque es en blanco y negro.
En mi parecer, la película es simplemente magnífica.

jueves, 19 de enero de 2012

A mi la película me pareció realmente única y especial al ser esta la primera vez que hubiese visto una película muda y en blanco y negro. Me gusto tanto por la emoción que expresaban los actores y por el simple motivo que entendí toda la película sin escuchar una palabra, demostrando que una película no tiene que tener dialogo para ser coherente o para ser interesante, porque para la gente que piense así que vaya a ver esta película y ya vera que rápido cambian de opinión.

martes, 17 de enero de 2012

The Artist



El día 16 de enero, los alumnos de segundo y tercero de la ESO fuimos de excursión a ver una película educativa en una sala en el Gate.

Mi Crítica:
The Artist ha sido una película muda y en blanco y negro.
Al principio creíamos que no iba a fluir con facilidad e inteligencia y que iba a ser complicado entender el mensaje, pero ha sido todo lo contrario. La película se desarrolla increiblemente bien, utilizando música y sonidos que ayudaban transmitir los sentimientos... , la utilización de los colores, blanco y negro con sombras etc, ha sido adecuada en diversas escenas.
Recomiendo esta película debido a su fantástica historia.
Puntuación: ***** (sobre 5)

domingo, 15 de enero de 2012

¿Mi profesión?... Crítico de cine


El lunes 16 de enero l@s alumn@s de 3º ESO van al cine, a la sala Gate, en Notting Hill, que es una de las salas emblemáticas de la zona. 
 
En esta sala vamos a ver uno de los últimos estrenos de la temporada, The Artist.

¿Y qué tendrá que ver esta película con nuestra asignatura?... pues mucho, porque en ella se relata una historia, es una narración, pero una narración especial que rinde homenaje al cine mudo y al cine en blanco y negro.

Después de ver la película, cada uno de vosotros tendrá que escribir su crítica cinematográfica sobre lo que ha visto, lo que ha comprendido, sentido… 
...o sea que mantened la mirada atenta y preparaos a escribir vuestras reflexiones.