jueves, 28 de marzo de 2013

LA FAMA NO ES UN CUENTO DE HADAS


Bajo el rascacielos más grande de la ciudad.  En esa gran calle con el sonido del tráfico y las pisadas de la gente se encontraba Tiffany.
Tiffany era una chica rubia y alta. Alta debido a sus puntiagudos y elevados tacones. Inflada por el botox  que le proporcionaba esa imagen de muñeca de porcelana. En su ropa se veía lo caprichosa que era y lo mimada que estaba por su jefe y también por sus padres. Una ingente cantidad de crédito por parte de quien la mimaba  se podía ver en la ropa que lucía con su elegancia  y porte.
Estaba pletórica, pues su sueño se había cumplido. Acababa de demostrar que no era una chica malcriada sino que sabía ascender por sus propios méritos.  Había conseguido ser la “It-girl” del momento. Estaba acostumbrada. Su entorno la preparó desde el primer momento para lo que sería su destino: representar lo más superficial, pero al mismo  tiempo, lo que la prensa amarilla describía como la referencia, ella, la única en que fijarse. Su estilo. Cualquier cosa que adquiriera con su visa platino, sería la que muchas otras buscarían sin descanso para imitarla. Su ropa, sus joyas, su forma de pensar sería imitada por millones de chicas jóvenes.  Locales de moda, restaurantes y actos benéficos…Estos la situarían ahí… en portada.
Sus tacones pisaron las cabezas necesarias para lograrlo. Ni más ni menos. Y ahí estaba ella. Donde quería. En el candelero. Lo había conseguido.
Tiffany no se dio cuenta del peso que le podía traer la fama. Descontrol, cotilleos, competencia y maldad. Las cosas no eran tan fáciles y bonitas como ella se imaginaba. Todo era un cuento de hadas. Simplemente, una fantasía.  Con el tiempo, la realidad en la que vivía se convirtió en una pesadilla. El mundo le subió a la pamela que lucía en su cabeza. Las cosas eran difíciles. Su pamela voló como una carta en un Castillo de Naipes.
Poco a poco, los problemas surgieron. Grandes falsedades aparecieron por su mente. La responsabilidad se le fue de las manos. Todos esos secretos olvidados estallaron y salieron de la oscuridad como si de la caja de pandora se tratara, volando a los cuatro vientos.  Una gran mentira salió a la luz. Tiffany no era tan buena niña como la gente se imaginaba. El poder que tenía sobre los demás, se esfumó. Como el viento, como una pompa de jabón, al romperse y desvanecerse.
Tiffany no se iba a salir de rositas. Necesitaba demostrar que era una chica con poder, que a pesar de su pasado podía seguir siendo poderosa. La única forma para poder seguir mandando, lo mejor, era una huida hacia delante, olvidándolo todo. Ya nada le afectaba, ni siquiera era importante para ella. Como un caballo con los ojos tapados que tira de un carro en la gran ciudad. Solo veía su objetivo, volver a ser lo que era. Y el temor y la admiración por parte de los demás.
 La niña de papá no podía proteger su pasado. Podía negarlo, pero no enterrarlo. Ella había luchado a muerte por estar donde estaba y unos rumores vanos no lo iban a cambiar…Nadie sabría que había sido una vulgar ladrona.

martes, 26 de marzo de 2013

POEMAS DE UN ARQUITECTO NINFOMANO EN PARÍS CON TRAUMAS ESCOLARES


COLUMNAS
Pesadas columnas yertas
que quisieran cobrar vida;
sosas, quietas, ¡más que muertas!,
a fachadas adheridas.

CARIÁTIDES PARISINAS
Hallamos en bulevares
dinámicas bailarinas,
eróticas y sensuales:
¡cariátides parisinas! 

BOULEVARD DE CLICHY
Video, fantasy,
lingerie, erotique,
sexy, baby, sex doll,
dildo, live show, peep show,
hot, homme, femme, girls, star, joy,
porn, sex, free, dick, toy, rouge.

¿TE RECUERDA A ALGO?
“Obedece y no cuestiones”;
“cállate y copia, ¡cojones!”;
“memoriza y no razones”;
“si no te gusta, ¡te jodes!”.



lunes, 25 de marzo de 2013

Mi día a día


Mi monótono día a día

Consiste en levantarme muy temprano

Lavarme cara y manos

Y enfrentarme al día con alegría.


Bajar del bus a trompicones

Llegar a clase con retraso

Pensar que vivir así es un fracaso

Mientras sueñas que huyes.


Huir a lugares extraños

En los que solo hay nubes,

Camas, comidas y un enano

Que me dice que despierte

Que todavía me quedan

Unos cuantos años

Para que esto se acabe,

Que acabe la monotonía

Que cambie mi día a día.

Elena Prat

miércoles, 20 de marzo de 2013

...QUE LA PALABRA SEA

Se acerca el DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO y con él el certamen literario que nuestro instituto convoca cada año. 
Nuestros alumnos se han propuesto sacar a la luz el escritor que llevan dentro y mostrar mediante la palabra la fuerza que todo lo crea, como decía  uno de los máximos exponentes de las literaturas hispánicas, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 1881-1958 (Premio Nobel de literatura 1956)...



¡Intelijencia, dame
el nombre exacto de las cosas!
... Que mi palabra sea
la cosa misma,
creada por mi alma nuevamente.
Que por mí vayan todos
los que no las conocen, a las cosas;
que por mí vayan todos
los que ya las olvidan, a las cosas;
que por mí vayan todos
los mismos que las aman, a las cosas...
¡lntelijencia, dame
el nombre exacto, y tuyo,
y suyo, y mío, de las cosas!

De: Eternidades (1918)


miércoles, 13 de marzo de 2013

Visita al Museo de Londres


Antonio Álvarez, Cesar Wang, Alejandro Pérez y Álvaro García.


L
os jóvenes solemos tomar las excursiones como una excusa para no ir al colegio y no hacer nada. No solemos identificar dichas salidas con conceptos como ´´aprender´´ o ´´trabajar´´. Pero esta vez no fue así y, como siempre hay una primera vez, en esta salida escolar adquirimos más conocimientos que en varias horas de clase juntas (suena crítico, pero es así).

          Además de la excelente introducción a la época Victoriana que se nos impartió, donde pudimos manipular distintos instrumentos de entonces, disfrutamos como niños en la charla con `Charles Dickens`. Después de este encuentro, fuimos a comer a una pequeña sala, donde volvimos a la atmósfera del siglo XXI y charlamos de nuevo de equipos de fútbol y de chicas y chicos guapos.

        
         La segunda parte de la excursión fue un viaje por la historia londinense desde el siglo XIX. Pasamos por diferentes salas, cada una era un mundo, fue una verdadera experiencia. De entre los diferentes aparatos tecnológicos que encontramos en estas salas, destacamos un mapa electrónico del Londres de hace cien años. ¡Estaba irreconocible!

          La actividad había acabado y no era todavía hora de volver a casa, así que los profesores, en un acto de simpatía, nos dejaron visitar libremente un sector del museo. Allí aprendimos bastante sobre los orígenes de Londres y de cómo vivía la gente no de hace cien, si no de hace mil años!

         El reloj apretaba y llegó el momento de marcharse, cada mochuelo a su olivo, la jornada escolar más entretenida del año se había terminado

lunes, 11 de marzo de 2013

Visita al museo de Londres.


El día 28 de Enero, los alumnos de 4º de la ESO salieron en una visita al Museo de Londres, donde tuvieron la oportunidad de asistir a un taller sobre el reconocidísimo escritor Charles Dickens y también poder aprender más sobre la época de la revolución industrial en Inglaterra.
Allí lo primero que hicieron fue asistir a un taller, donde pudieron interactuar con objetos reales de esa época. En ese taller también tuvieron que escribir un relato, donde daban vida a un personaje que utilizara esos instrumentos u objetos en ese periodo en el tiempo.
Luego lo  que hicieron fue visitar una zona del Museo, en la que había réplicas de establecimientos de la época como un bar o una oficina postal. En ese mismo sitio asistieron a una entrevista con el mismísimo Charles Dickens, y allí algunos de los alumnos pretendieron ser periodistas de distintos periódicos.
Ya para finalizar la fantástica excursión, los estudiantes fueron llevados a una parte del museo que acumulaba mucha información y objetos que eran de 1850 a 1940 en Londres, algunos de los objetos eran prendas de vestir, objetos de uso cotidiano y hasta maquetas de edificios.
Esta excursión fue muy productiva ya que el alumnado pudo aprender bastante y de una forma peculiar y divertida.


Por Alexandra Pinilla-Taylor, Isabela Bruña Rojas, Marc Perez Escamilla y Jacobo Ocampo Valencia.

sábado, 9 de marzo de 2013

Visita al 'Museo de Londres'


A finales de Enero, los alumnos de 4eso del I.E. Vicente Cañada Blanch fueron al British Museum  donde asistieron a  un taller y a ver una exposición sobre el escritor inglés, Charles Dickens. Al llegar los condujeron a una sala donde les hicieron inspeccionar, describir, e intentar averiguar unos objetos de la época Victoriana. Y al descubrir dichos objetos tuvieron que recrear una pequeña historia sobre la gente que los usaba y las situaciones en las que se usaban esos objetos.

Más tarde los llevaron a lo que parecía una recreación de un mercado de la época de Charles Dickens, para que pudieran observar  como evolucionaron las tiendas. Luego tuvieron una presentación que estuvo representada por ‘Charles Dickens’ y algunos de los alumnos tuvieron que  hacer una serie de preguntas al actor sobre qué y cómo había escrito sus novelas y su vida.

Después del descanso para el almuerzo, los alumnos tuvieron tiempo libre para tomar apuntes para después  poder hacer su reportaje.

Aparte del taller y de la exposición, también había  otras exposiciones como por ejemplo como había cambiado Londres de la prehistoria hasta a ahora, además había cosas que paso en Londres a lo largo del tiempo.




Pedro Montero, Jaume Rullan, Sara Lopez, Carolina Jimenez y Oscar Garcia

viernes, 8 de marzo de 2013

Visita al "Museum of London


El día 28 de enero, Los dos grupos de 4º de ESO, fuimos de excursión al Museo de Londres para ver una exposición y realizar algunos talleres sobre el autor realista inglés Charles Dickens. Nuestro grupo, constituido por Camila, Tania, Elena Chaques, Jesús y André, fue acompañado por Rosa y Jean, al igual que todos los grupos de 4ºB.
En la primera parte de la actividad realizamos un taller creativo, en el que nosotros mismos intentamos hacer un escrito imitando a Dickens. Para ellos, nos servimos de unos objetos de la era victoriana, los cuales tuvimos que identificar y situar en una escena cotidiana; para, con ello, a continuación, realizar nuestro escrito.
La siguiente parada en nuestro recorrido por la vida y obra de Dickens, consistió en la asistencia a un teatro interactivo en el que podíamos hacer preguntas a  un Charles Dickens muy bien interpretado por un actor del museo. Mientras aguardábamos la llegada de tan afamado intérprete, disfrutamos de una recreación del Londres vitoriano.
Tras  tanta fatiga, nuestros estómagos clamaban sustento, y nos dirigimos al comedor para hacer un pequeño descanso. Terminado ya el frugal almuerzo fuimos conducidos a la piso inferior del museo, donde hicimos un pequeño repaso por la historia reciente de Inglaterra, valiéndonos de ropas, útiles domésticos y fotografías para aprender un poco más de cómo sobrellevaban la vida diaria en cada época. Tras finalizar nuestro pequeño periplo por la historia más cercana, nos trasladamos a la parte del museo donde se expone la historia más antigua, comenzando casi en la prehistoria.
Ésta fue nuestra excursión, plagada de actividades, muy ajetreada y con pocos momentos para el ocio, pero con partes interesantes que hizo que valiese la pena haber ido.


jueves, 7 de marzo de 2013

VISITA AL MUSEUM OF LONDON

El 28 de enero los alumnos de 4° B del instituto Cañada Blanch realizaron una excursion al "Museum of London" donde asistieron a un taller dedicado a al famoso escritor inglés de la época Victoriana, Charles Dickens.
En el taller se pusieron en contacto con objetos reales de la época como por ejemplo: unas monedas, un medidor de leche, un "bobbin hat" que era usado por las personas del mercado de Billingsgate para llevar el cargamento de pescado sobre sus cabezas, etc...
Estos objetos sirvieron para inspirarnos en escribir nosotros mismos pequeños fragmentos, que recogen características similares a las que nos transmite Dickens en sus escritos.
También asistimos a una actuación en la que tomamos parte, realizando el papel de periodistas y formulando preguntas a Dickens.
Aparte del taller y la actuación, tuvimos la oportunidad de hacer un recorrido al museo, donde encontramos varios objetos y vestimentas que mustran el desarrollo tanto en la sociedad como en la tecnologia de Londres a lo largo del tiempo.
El museo nos sirvió para hacernos una idea mas clara de como vivía la gente.

martes, 5 de marzo de 2013

MUSEO DE LONDRES: DICKENS IN CONTEXT


El 28 de enero tuvimos la grande oportunidad de poder ir al “Museum of London” en Barbican para celebrar el 200 aniversario del nacimiento de Charles Dickens.
pero antes de partir en esta excursión formamos grupos de alreador de 4 o 5 grupos para poder trabajar después en el museo. Salimos del instituto a las 9:45 y llegamos a las 4:25.
Nada más llegar nos dividieron en  los grupos formados para que cada uno realizara una actividad distinta. En nuestro grupo lo que primero realizamos fue  una entrevista con el gran Mr Dickens, en esa entrevista pudimos actuar de periodistas y cuestionarle, mientras que al mismo tiempo nos contaba acontecimientos  de su vida. 
Después de la maravillosa entrevista con Mr Dickens, estuvimos dando vueltas por el museo y disfrutándolo lo máximo  que pudimos ya que no había suficiente tiempo, después de mirar el museo detenidamente fuimos a comer.
Cuando acabo la comida nos llevaron a una sala donde cada uno  nos sentamos con nuestro grupo, y en cada mesa en la que estábamos teníamos una serie de objetos  y tuvimos que hacer una serie de ejercicios con estos objetos, después cada uno escribimos una historia sobre algún lugar, describiéndolo y esto lo tuvimos que hacer en ingles por lo cual a algunos nos resultó mas complicado de hacer, cuando terminamos las actividades y tuvimos un poco de tiempo para volver a dar una vuelta por el museo y repasar los apuntes que cogimos y al finalizar todo esto nos volvimos al colegio. 
La conclusión de esta excursión es que ha sido muy divertida y entretenida. 

Alejandra Caro, Ariana Florentino Gonzalez, Ricardo Infantes y Sara Fin.  4ºA