Mostrando entradas con la etiqueta DICKENS IN CONTEXT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICKENS IN CONTEXT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

Visita al Museo de Londres


Antonio Álvarez, Cesar Wang, Alejandro Pérez y Álvaro García.


L
os jóvenes solemos tomar las excursiones como una excusa para no ir al colegio y no hacer nada. No solemos identificar dichas salidas con conceptos como ´´aprender´´ o ´´trabajar´´. Pero esta vez no fue así y, como siempre hay una primera vez, en esta salida escolar adquirimos más conocimientos que en varias horas de clase juntas (suena crítico, pero es así).

          Además de la excelente introducción a la época Victoriana que se nos impartió, donde pudimos manipular distintos instrumentos de entonces, disfrutamos como niños en la charla con `Charles Dickens`. Después de este encuentro, fuimos a comer a una pequeña sala, donde volvimos a la atmósfera del siglo XXI y charlamos de nuevo de equipos de fútbol y de chicas y chicos guapos.

        
         La segunda parte de la excursión fue un viaje por la historia londinense desde el siglo XIX. Pasamos por diferentes salas, cada una era un mundo, fue una verdadera experiencia. De entre los diferentes aparatos tecnológicos que encontramos en estas salas, destacamos un mapa electrónico del Londres de hace cien años. ¡Estaba irreconocible!

          La actividad había acabado y no era todavía hora de volver a casa, así que los profesores, en un acto de simpatía, nos dejaron visitar libremente un sector del museo. Allí aprendimos bastante sobre los orígenes de Londres y de cómo vivía la gente no de hace cien, si no de hace mil años!

         El reloj apretaba y llegó el momento de marcharse, cada mochuelo a su olivo, la jornada escolar más entretenida del año se había terminado

lunes, 11 de marzo de 2013

Visita al museo de Londres.


El día 28 de Enero, los alumnos de 4º de la ESO salieron en una visita al Museo de Londres, donde tuvieron la oportunidad de asistir a un taller sobre el reconocidísimo escritor Charles Dickens y también poder aprender más sobre la época de la revolución industrial en Inglaterra.
Allí lo primero que hicieron fue asistir a un taller, donde pudieron interactuar con objetos reales de esa época. En ese taller también tuvieron que escribir un relato, donde daban vida a un personaje que utilizara esos instrumentos u objetos en ese periodo en el tiempo.
Luego lo  que hicieron fue visitar una zona del Museo, en la que había réplicas de establecimientos de la época como un bar o una oficina postal. En ese mismo sitio asistieron a una entrevista con el mismísimo Charles Dickens, y allí algunos de los alumnos pretendieron ser periodistas de distintos periódicos.
Ya para finalizar la fantástica excursión, los estudiantes fueron llevados a una parte del museo que acumulaba mucha información y objetos que eran de 1850 a 1940 en Londres, algunos de los objetos eran prendas de vestir, objetos de uso cotidiano y hasta maquetas de edificios.
Esta excursión fue muy productiva ya que el alumnado pudo aprender bastante y de una forma peculiar y divertida.


Por Alexandra Pinilla-Taylor, Isabela Bruña Rojas, Marc Perez Escamilla y Jacobo Ocampo Valencia.

sábado, 9 de marzo de 2013

Visita al 'Museo de Londres'


A finales de Enero, los alumnos de 4eso del I.E. Vicente Cañada Blanch fueron al British Museum  donde asistieron a  un taller y a ver una exposición sobre el escritor inglés, Charles Dickens. Al llegar los condujeron a una sala donde les hicieron inspeccionar, describir, e intentar averiguar unos objetos de la época Victoriana. Y al descubrir dichos objetos tuvieron que recrear una pequeña historia sobre la gente que los usaba y las situaciones en las que se usaban esos objetos.

Más tarde los llevaron a lo que parecía una recreación de un mercado de la época de Charles Dickens, para que pudieran observar  como evolucionaron las tiendas. Luego tuvieron una presentación que estuvo representada por ‘Charles Dickens’ y algunos de los alumnos tuvieron que  hacer una serie de preguntas al actor sobre qué y cómo había escrito sus novelas y su vida.

Después del descanso para el almuerzo, los alumnos tuvieron tiempo libre para tomar apuntes para después  poder hacer su reportaje.

Aparte del taller y de la exposición, también había  otras exposiciones como por ejemplo como había cambiado Londres de la prehistoria hasta a ahora, además había cosas que paso en Londres a lo largo del tiempo.




Pedro Montero, Jaume Rullan, Sara Lopez, Carolina Jimenez y Oscar Garcia

viernes, 8 de marzo de 2013

Visita al "Museum of London


El día 28 de enero, Los dos grupos de 4º de ESO, fuimos de excursión al Museo de Londres para ver una exposición y realizar algunos talleres sobre el autor realista inglés Charles Dickens. Nuestro grupo, constituido por Camila, Tania, Elena Chaques, Jesús y André, fue acompañado por Rosa y Jean, al igual que todos los grupos de 4ºB.
En la primera parte de la actividad realizamos un taller creativo, en el que nosotros mismos intentamos hacer un escrito imitando a Dickens. Para ellos, nos servimos de unos objetos de la era victoriana, los cuales tuvimos que identificar y situar en una escena cotidiana; para, con ello, a continuación, realizar nuestro escrito.
La siguiente parada en nuestro recorrido por la vida y obra de Dickens, consistió en la asistencia a un teatro interactivo en el que podíamos hacer preguntas a  un Charles Dickens muy bien interpretado por un actor del museo. Mientras aguardábamos la llegada de tan afamado intérprete, disfrutamos de una recreación del Londres vitoriano.
Tras  tanta fatiga, nuestros estómagos clamaban sustento, y nos dirigimos al comedor para hacer un pequeño descanso. Terminado ya el frugal almuerzo fuimos conducidos a la piso inferior del museo, donde hicimos un pequeño repaso por la historia reciente de Inglaterra, valiéndonos de ropas, útiles domésticos y fotografías para aprender un poco más de cómo sobrellevaban la vida diaria en cada época. Tras finalizar nuestro pequeño periplo por la historia más cercana, nos trasladamos a la parte del museo donde se expone la historia más antigua, comenzando casi en la prehistoria.
Ésta fue nuestra excursión, plagada de actividades, muy ajetreada y con pocos momentos para el ocio, pero con partes interesantes que hizo que valiese la pena haber ido.


jueves, 7 de marzo de 2013

VISITA AL MUSEUM OF LONDON

El 28 de enero los alumnos de 4° B del instituto Cañada Blanch realizaron una excursion al "Museum of London" donde asistieron a un taller dedicado a al famoso escritor inglés de la época Victoriana, Charles Dickens.
En el taller se pusieron en contacto con objetos reales de la época como por ejemplo: unas monedas, un medidor de leche, un "bobbin hat" que era usado por las personas del mercado de Billingsgate para llevar el cargamento de pescado sobre sus cabezas, etc...
Estos objetos sirvieron para inspirarnos en escribir nosotros mismos pequeños fragmentos, que recogen características similares a las que nos transmite Dickens en sus escritos.
También asistimos a una actuación en la que tomamos parte, realizando el papel de periodistas y formulando preguntas a Dickens.
Aparte del taller y la actuación, tuvimos la oportunidad de hacer un recorrido al museo, donde encontramos varios objetos y vestimentas que mustran el desarrollo tanto en la sociedad como en la tecnologia de Londres a lo largo del tiempo.
El museo nos sirvió para hacernos una idea mas clara de como vivía la gente.

martes, 5 de marzo de 2013

MUSEO DE LONDRES: DICKENS IN CONTEXT


El 28 de enero tuvimos la grande oportunidad de poder ir al “Museum of London” en Barbican para celebrar el 200 aniversario del nacimiento de Charles Dickens.
pero antes de partir en esta excursión formamos grupos de alreador de 4 o 5 grupos para poder trabajar después en el museo. Salimos del instituto a las 9:45 y llegamos a las 4:25.
Nada más llegar nos dividieron en  los grupos formados para que cada uno realizara una actividad distinta. En nuestro grupo lo que primero realizamos fue  una entrevista con el gran Mr Dickens, en esa entrevista pudimos actuar de periodistas y cuestionarle, mientras que al mismo tiempo nos contaba acontecimientos  de su vida. 
Después de la maravillosa entrevista con Mr Dickens, estuvimos dando vueltas por el museo y disfrutándolo lo máximo  que pudimos ya que no había suficiente tiempo, después de mirar el museo detenidamente fuimos a comer.
Cuando acabo la comida nos llevaron a una sala donde cada uno  nos sentamos con nuestro grupo, y en cada mesa en la que estábamos teníamos una serie de objetos  y tuvimos que hacer una serie de ejercicios con estos objetos, después cada uno escribimos una historia sobre algún lugar, describiéndolo y esto lo tuvimos que hacer en ingles por lo cual a algunos nos resultó mas complicado de hacer, cuando terminamos las actividades y tuvimos un poco de tiempo para volver a dar una vuelta por el museo y repasar los apuntes que cogimos y al finalizar todo esto nos volvimos al colegio. 
La conclusión de esta excursión es que ha sido muy divertida y entretenida. 

Alejandra Caro, Ariana Florentino Gonzalez, Ricardo Infantes y Sara Fin.  4ºA

viernes, 22 de febrero de 2013


It was her wedding day. Lucy was about to get married whom her father set her up with the wealthy, young and talented George. Whilst the guests were arriving Lucy sat down on her very big double bed whilst the servants did her hair and makeup. After the makeup the servants put her enormous weighty dress on her and tightened it very hard so she would look tall, slim and elegant. She didn't feel very well and felt very nervous when, suddenly, she fainted. When Lucy woke up and her mind was very clear. She knew that it was time to face her father and ignore his demands and do what she wants for a change. 

Lydia
4 E.S.O A


sábado, 16 de febrero de 2013


When Pete entered to the pub he was drunk already. He had been drinking at home while his wife was in the market buying something for dinner; he told her he had to attend a meeting in the bank with his boss. Pete knew very well that lying to his wife was unfair, but he didn’t feel guilty at all, he was just there enjoying himself, not thinking about what would happen when he arrived home. 

Elena Prat 4ºA

miércoles, 13 de febrero de 2013


It was a dark-dull morning in Billingsgate Market. Not many people around, just a few mongers and not many buyers. I was trying to look for a simple piece of white cod, the cheapest possible though, it was my special treat for the family. We never really got to eat fish, I barely even remembered the last time I had some, I didn't even remember if I liked it. On my cod hunt I saw one that looked especially appetising. With only two shillings in my pocket, I decided to buy it. 

lunes, 11 de febrero de 2013


A young girl, with rags for clothes, walked along the cobbled sidewalk, dragging her legs with a token in her hand. She had planned to buy her father a newspaper to read whilst he was in bed, sick. She had found this token near a filthy drain and had picked it up, feeling happy that she'd be able to get her father something that would keep him occupied whilst she wasn't there.
The day had been gloomy as it usually was in London, the streets busy and the air humid. As she reached the corner of the street, she spotted some guys sitting around the pub, they were rowdy and messy, she didn't want to pass them but she had no choice, she really wanted this newspaper.
As she approached the corner she thought of all the good times she had had with her father, even if there were only a few. Much to her surprise, the men at the pub didn't harass her and she continued to the newspaper stand, feeling a whoosh of excitement flowing through her veins. She had never bought her father something and was very pleased to be able to do this for him, even if it was just a newspaper.

Chenta-Shayen Mariqueo Graham
4A

domingo, 10 de febrero de 2013



It’s so unfair, all the rich kids are now most probably, still sleeping in their warm and cosy beds, having their servants making them breakfast, while me and my troop of chimney sweepers have to share a small piece of bread and go to work, I don’t want to do that!  I want to go to school, why mother? Why did you sell me? Don’t you love me?  But then again at least I have a roof over my head not like other children.
Ariana Florentino González
  4A
On a wet friday night, Theodor was walking home from the local pub, he stumbled across something and fell to the ground. It was a body. He lay there staring at it, admiring how beautiful this young girl was, with long black hair , big green eyes... He decided to speak to her, she didn't respond, so he mumbled and rambled about his night in the pub. Mesmerized by her exquisite features,Theodor was anxious for a response ,he continued obliviously, totally unaware it was a dead body.
Liberty Knox-Murphy
4 ESO A