martes, 14 de mayo de 2013

Fumar texto argumentativo


Fumar es un mal hábito, ya que afecta a tu organismo y tu bolsillo.
En primer lugar al ser fumador puedes llegar a contraer varias enfermedades como el cáncer de pulmón, de faringe, de lengua… otra enfermedad que puedes contraer son graves problemas de respiración y problemas de adicción.
También puedes llegar a tener problemas higiénicos como dientes amarillos, mal aliento y un olor apestoso en tu ropa y en casa que lo quita ni la colonia más cara del mundo.
Por otra parte, en el ámbito social siempre estarás un poco marginado, ya que cuando estés en alguna fiesta  o centro siempre tendrás que salir a la calle haga frío  calor o llueva, ya que en esos sitios no existe ninguna zona para fumadores.
Por otro lado, hablando desde el punto de vista económico gastas £8 en una cajetilla de cigarros que seguramente no te dure ni dos días, pudiendo ahorrar ese dinero en otras cosas que te harán más falta. Ahorrando esas £8 día a día puedes llegar a fin de mes con 100 o 150 libras de más y con ese dinero puedes hacer muchísimas cosas.
En conclusión, dejar de fumar no solo previene la aparición de enfermedades, sino que también mejoras tu economía.

miércoles, 8 de mayo de 2013


Fumar

¿Fumar? ¿Hay algo importante / entretenido que te impulse a fumar?

 Primero, voy a explicar las "ventajas" que tiene fumar:

     En primer lugar, por decirlo de algún modo, fomenta las relaciones sociales entre fumadores, facilitando que un fumador se integre con facilidad en ese grupo. En segundo lugar, existe una creencia, principalmente entre los jóvenes que se inician con ese hábito, de que fumar otorga seguridad en sí mismo y sensación de madurez.

     En el otro extremo, están los inconvenientes. Muchos fumadores piensan que cuando están fumando son interesantes o, por decirlo de otra manera, el centro de atención, pero dichas personas no saben que están dañando su organismo y tienen un alto porcentaje de sufrir un cáncer, bien sea de pulmón, de boca etcétera. 

     También estar al lado de  un fumador implica respirar el mismo humo que él / ella, por lo tanto, fumar no afecta al que fuma, también a los que le rodean. Por último, según estudios médicos e investigaciones realizadas afirman que cada cigarrillo acorta dos horas de vida a la persona que está inhalando el humo.

     Resumiendo, es un grave error iniciarse en dicho vicio, ya que no facilita de ningún modo las relaciones normales (no fumadores), tal vez lo contrario (mal aliento) y perjudica seriamente nuestra salud y nuestro bolsillo.



Fumar.

¿No te das cuenta de que lo que estas haciendo es algo muy dañino para tu salud?
Ha pasado un año desde que has creado este tan mal habito, que es el fumar. Vale, solo es un año, y  tú seguramente estas convencido que puedes dejar de fumar cuando te de la gana. Pues no,no es verdad. La nicotina es extremadamente adictiva.
No es tan facil dejar de fumar como tú piensas. Pero en cambio sí tú realmente quieres parar,ahora que has comenzado a fumar,si  te lo propones,  lo conseguirás. De manera que, si pones empeño, puedes conseguir diferentes metodos y estrategias para ayudarte a conseguirlo.
Hay muchas mas cosas negativas que positivas en la action de fumar. En primer lugar, no te das cuenta, pero el cigarrillo te esta dañando la salud y, más tarde causará efectos más graves, tan graves que ya será demasiado tarde, en otras palabras, ese cigarrillo que hora tras hora te fumas, eventualmente te matará.
 A lo mejor en este momento le restas importancia al hecho de fumar, pero tienes que pensar que tu no eres la unica persona afectada por el tabaco, si no tambien tu familia y  tus amigos a los cuales les afectara el humo convirtiendolos asi, en fumadores pasivos.
 La gente que te ama, no quiere ver como tu salud se va deteriorando  lentamente. Entonces ,
por favor para de fumar, por ultimo, si no lo haces por ti , por lo menos hazlo por la gente que te rodea.

Fumadora pasiva

¿De qué te sirve?.
Te escondes detrás de la afirmación  "todos nos vamos a acabar muriendo" o "de algo hay que morir" para así poder escabullirte cada vez que repiten que debes dejar de fumar.

A pesar de todas las campañas antitabaquista que se han hecho hasta en el momento, en las cuales puedes observar como poco a poco el tabaco va destrozando varias partes de tu organismo, entre ellos, los pulmones, sigues así, anestesiado con el cigarrillo en la mano, mientras tu salud y las de tu alrededor se va deteriorando. Porque sí, los de tu alrededor también sufren las consecuencias de que tu decidas mantener un vicio como este. Fumadora pasiva, esto es en lo que me conviertes.

En primer lugar, existen estudios que demuestran que en los fumadores hay menor incidencia de colitis ulcerativa pero, ¿no son muchos más los efectos negativos que tiene el fumar tabaco?. Los fumadores son más propensos a tener cáncer de pulmón, faringe, laringe, boca, esófago, páncreas, riñones, estómago, vejiga y cerviz. Fumar aumenta el riesgo de ataques cardíacos y puede desencantar problemas respiratorios como bronquitis.
Por si acaso no tienes más claro si debes dejar de fumar o no con lo que te acabo de contar respecto a la salud, te recuerdo que cada vez que entras en el supermercado, te quejas del elevado precio del pan y de la leche o el de la fruta pero te puedo asegurar que lo que te acabas gastando en cajetillas de tabaco es mucho más elevado que lo que te puedes gastar en pan o en leche.

Para concluir, te recuerdo que tú eres el que decide si quieres seguir fumando o no, por mucho que te intentemos convencer los demás, tú tienes que estar seguro de que quieres hacerlo, si no, posiblemente fracasarás en el intento.

Fumar


Durante los siglos, el acto de fumar se ha vuelto en una actividad bastante aceptada entre la sociedad actual.

Fumar se ha vuelto en un acto aceptado por cualquier clase social por su uso frecuente.
En su origen, datado 5000 AC, no era nada mas que una actividad cultural, pero ha ido desarrollandose en un acto de integración social.

Esto se debe al aumento de su consumo vía los grupos jóvenes.
¿Por que?

La mayoría de los jóvenes que comienzan a fumar no lo hacen porque les gusta, sino que se sienten obligados a hacerlo para poder integrarse dentro de un cierto grupo social. El aumento de consumidores de tabaco ha causado el aumento repentino de ciertas enfermedades respiratorias, como la bronquitis.

Fumar no solo ha causado problemas de salud para el fumador sino que también para la gente de su alrededor.

El tabaco contiene nicotina, una droga altamente adictiva que causa problemas para el fumador, si quiere para de fumar.

A pesar de esto, hay alguna que otra ventaja que se le puede encontrar cuando se fuma. Esto incluye la perdida de peso y la sensación relajante que se obtiene.

Pero hay mas desventajas que ventajas a la hora de hacer cuentas y pones tu salud en riesgo solo por querer integrarte en un grupo social.

En conclusión, fumar solo te lleva a un mundo de efectos negativos, aunque hayan efectos positivos, hay que acordarse que estos son temporales en cambio los negativos podrían llegar a ser permanentes.




Isabela Bruña 4 Eso B





Fumar.


Fumar... Esa acción que en realidad no tiene sentido, pero que la mayoría de las personas realizan, ¿Es algo bueno o malo? ¿Nos sirve para algo, o sólo para creernos más adultos? Bueno si tantas personas lo hacen, será por algo... Supongo.

Para empezar voy a hablar sobre cuales son las causas beneficiosas sobre fumar. El primer punto es que fumar, para muchas personas significa poder relajarse. Además la nicotina facilita la concentración, activa la memoria y, hasta cierto punto, controla el aumento de peso manteniendo al fumador ocupado fumando en vez de comer. Por otra parte, la razón de que la mayoría de los fumadores empiecen cuando son adolescentes es que fumar, es como una especia de rito para poder creerte más maduro o por así decirlo importante ya que así además te sientes menos marginados de tus amigos.

Sin embargo el tabaco hace que te creas una mera ilusión ya que en realidad cuando te crees que el tabaco te sirve para relajarte lo que pasa es que necesitas fumar, y al hacerlo te sientes mejor contigo mismo. Dado a esto además el tabaco provoca diversos tipos de cáncer, que hacen que el 30%  de muertes (por cáncer) sean producidos por el cigarrillo. También al fumar no solo te perjudicas a ti, sino a todos los que tienes a tu alrededor porque respiran el mismo aire que tu.

En conclusión el tabaco al llevar nicotina y al hacer que sea adictivo se convierte en una droga y aunque te pueda al principio parecer bueno ya que hace que te sientas más integrado y a gusto contigo mismo, al paso del tiempo te empieza a  pasar sus efectos. Por lo que,¿en realidad merece la pena un ‘placer’ que te dura poco tiempo y que te acorta la vida?

martes, 7 de mayo de 2013

DEJAR DE FUMAR


       Fumar es un concepto mucho más enrevesado de lo que parece. Detrás de esa acción no sólo hay una consecuencia médica, sino que también tiene efectos sociales. Es esta complejidad que rodea al tabaco lo que hace que la persona dependa del cigarrillo, en vez de viceversa.
      
       Ignacio, el seguir fumando no tiene sentido. Aunque intentes hallar alguna razón para seguir, nunca la vas a encontrar. En cambio, abundan los motivos para dejarlo.
     
        Ante todo, hay que tener en cuenta lo perjudicial que es  fumar para la salud. Aunque nos parezca mentira, está comprobado que fumar varios cigarrillos al día daña más el organismo que consumir mariguana regularmente. Visto así, ¿a que no resulta tan tranquilizante?
   
         Además, fumar no sólo perjudica a tu salud, también a la de quien te rodea. Es decir, la de tu hijo, la de tu madre, la mía…
    
        En segundo lugar, cabe destacar la poca aceptación que tiene el tabaco en la sociedad del siglo XXI. Cuando empezaste a fumar hace treinta años, recuerdo que lo hiciste para poder socializar mejor, es decir, ser el  ´´guay del grupo´´. Puesto que ahora fumar no está tan bien visto (sino todo lo contrario) ¿qué sentido tiene seguir?

      No contento con eso, el tabaco también nos machaca el aspecto. De hecho, está comprobado que amarillenta los dientes y afecta al aliento. También daña la piel y hace que se envejezca más rápido. A ti, con lo presumido que eres, no creo que te haga mucha gracia esta virtud del cigarrillo...
   
       Finalmente, me gustaría concluir recordándote que al dejar de fumar tus ingresos en el banco no desaparecerían tan rápidamente (el fumador medio gasta setenta euros de tabaco al mes).
  
       ¿A que ha sido fácil encontrar motivos para dejar de fumar? Una vez dicho esto, la decisión es sólo tuya, aunque, visto lo visto, parece la decisión más fácil del mundo.

lunes, 6 de mayo de 2013

Moléstate en inhalar mis palabras, al menos


Hace ya ¿10? ¿11? años que tengo que el placer de conocerte, y de todas las locuras que has hecho, ésta es la menos cuerda. ¿Cómo se te pasa por la cabeza ponerte a fumar? A ti, niño modelo ejemplar engominado hasta las cejas con la amable saliva de su protectora madre, combinando hasta los calcetines con el color de su suéter de rombos. Espero y confío que más pronto que tarde te des cuenta de tu error infantil, que no puede ser fruto más que de un estúpido sentimiento rebelde propio de los adolescentes que ambos somos.
Tú ya sabes, gracias a las soporíferas charlas a las que asistimos año si y año también en el instituto, los efectos negativos que fumar tiene en al salud. Supongo que ya sabes el gran incremento de las posibilidades de sufrir cáncer debido a ese nuevo hábito tuyo (y no sólo cáncer de pulmón, también de lengua, de faringe, de laringe…) y que habrás visto los nada sensacionalistas vídeos que nos ponen en dichas peroratas, donde muestran la evolución de un pulmón fumador, valiéndose de un pulmón artificial transparente. Sé que ya sabes todo esto, pero te lo recuerdo por vez última dado que nunca está de más asegurarme de que esas imágenes no abandonan tu cabeza mientras succionas cada uno de esos filtros nocivos.
Espero también que no me vengas tú (persona a la que tengo en muy alta estima y de la que me espero un contraargumento de mayor categoría que el que sigue) con que “de algo hay que morirse” y que prefieres “morir joven pero feliz”; pues bajo este pretexto toda conducta peligrosa en la vida está justificada y bien vista, y creo que no es ese el estilo de vida deseado por ninguno de los dos. Obviando, además, el hecho de que me parecería patético y decepcionante que la felicidad (o al menos el grueso de la misma) de una persona inteligente y madura como la que yo pienso que tú  eres dependiese de algo tan burdo y simple como unas fibras vegetales secas aliñadas con centenares de productos químicos.
Por si tu salud no te preocupa lo suficiente como para hacer el esfuerzo que requiere dejar de fumar, me permito recordarte también el increíble precio que pagas por el tabaco (teniendo aquí la palabra “precio” un valor estricta y únicamente económico). Con los tiempos que corren y sabiendo como estás, ¿no te parece ofensiva la desorbitada cifra que “inviertes” en tu recién adquirido vicio? Seguramente, ahora esa cifra no será significativa (por dos razones: consumes relativamente pocos cigarrillos y además no tienes que luchar por conseguir ese dinero, por lo tanto gastarlo duele menos), pero puedes estar seguro de que el consumo irá a más y de que llegará un punto en el que tengas que ganarte la vida por ti mismo, e igual ahí encuentras un verdadero fastidio gastarte parte de tu preciado sueldo en tabaco.
Pero bueno, me pongo en el caso de que hayas llegado al desesperanzador punto de que el tabaco esté por delante de ti y tu dignidad, por lo que no te importa lo que tienes que sacrificar de tu persona por él. Si es que por desgracia te encuentras ya en dicho estadio del vicio, no olvides que fumar no solo te perjudica a ti (que oye, al fin y al cabo eres libre de escoger cómo mermar tu salud), sino también a todo aquel que te rodea y que, desgraciadamente, no puede elegir si quiere tener ese mismo espíritu indómito que tú quizás tengas y decantarse por la opción de la vida corta pero “plena” (plena en sentido menos pleno de dicha palabra, valga la redundaría).
Pues eso, cómo puedes ver no hay manera alguna de justificar (al menos de manera racional) este nuevo comportamiento tuyo, por lo cual espero que, haciendo alarde de tu gran inteligencia, rectifiques. Y bueno, si decides no rectificar e irremediablente adquieres el fumar como un hábito perpetuo, únicamente albergo la esperanza de que te cohíbas de hacerlo cerca de mí.

domingo, 5 de mayo de 2013

fumar


Fumar

1.000.000.000 millones de personas fuman, es decir, una sexta parte de la población mundial. He aquí la teoría de todos los fumadores, por qué voy a dejar de fumar si tarde o temprano, todos vamos a acabar muriendo, en realidad, todos los que decís esta teoría es correcta. Todos los seres humanos en este planeta, nos vamos a acabar muriendo de una cosa o de la otra, pero, es muy diferente morir antes o poder morir más tarde.

Primero, te voy a hablar, sobre las consecuencias que tiene el tabaco y después sobre las ventajas de este. Las consecuencias que tiene el tabaco son muchas, podemos ver en la televisión constantemente o incluso en las imágenes de las cajetas de tabaco, como el tabaco puede acabar afectando a nuestro organismo. Los fumadores, podemos acabar teniendo por culpa de el tabaco, cáncer de lengua, problemas de corazón, problemas de pulmones, las mujeres tenemos el riesgo de tener cáncer de cuello uterino... es decir, las probabilidades de que tengamos cáncer, aumenta a una persona que fuma.

Por el contrario, ahora te voy a hablar de los beneficios del tabaco a las personas, que son mucho menores que las desventajas. Hay una menor incidencia de colitis en las personas, el tabaco, también favorece a la osteoporosis y también para algunas personas, el tabaco les hace relajarse, por lo que, han podido demostrar que las personas que tienen colitis, es beneficioso por una parte que fumen.

Para terminar, te he escrito esto, para que te des cuenta de el punto de vista bajo la salud, pero ahora te voy a hablar, bajo el punto de vista de hija, tu estarás ya acostumbrada a ver y saber todas estas informaciones que te he escrito, por eso, quiero que sepas que no vas a dejar de fumar, hasta que uno mismo quiera dejarlo, es decir, te escribo esto, para que lo sepas aunque ya lo sabrás pero si quieres dejar de fumar, dejate de escusas, lo único que tienes que hacer, es querer dejar de fumar, hasta que tú no quieras, no lo podrás conseguir.


Sara López 4ºB