lunes, 29 de abril de 2013

Fumar


A primera vista se podría decir que fumar no tiene ningún punto a favor, pero si hay tantos fumadores, será por alguna razón.

Por esto empezaremos viendo las razones positivas que tiene fumar. El primer punto que trataremos será la integración, ya que cada vez mas adolescentes empiezan a fumar y el que no lo haga es marginado, por consiguiente, este es incitado a practicar esta acción. A continuación podríamos  decir que  otra gran mayoría de personas fuma porque esto les provoca bienestar con ellos mismos, por ejemplo hay algunas persona que argumentan tranquilizarse fumando. Finalmente otro punto por el cual la gente empieza a fumar es para intentar olvidar otra actividad que hacían como por ejemplo comer compulsivamente y esto los ayuda a bajar de peso, ya que sustituyen la comida por un cigarrillo.

Por el contrario, una de las principales causas de muerte en el mundo es el cáncer de pulmón, cuyo principal causante el fumar, porque en este acto se inhala humo, el cual va directamente a los pulmones ennegreciéndolos cada día un poco más. Seguidamente el fumar afecta a tu respiración causando cansancio prematuro a la hora de practicar cualquier actividad física. Otro punto en contra de fumar, es que no solo afecta a los pulmones sino también a dientes, lengua o encías, ya que el humo que se ingiere lleva sustancias malignas que atacan a estas zonas, haciendo que por ejemplo en el caso de los dientes cojan un color más opaco ya que atacan la capa más superficial de estos. Por último, también hay que decir que otro punto importante en contra es la adicción que provoca esta acción ya que al fin y al cabo, el tabaco es una droga como cualquier otra.          

Para concluir, hay que decir que fumar puede traer cosas positivas en el momento, como integrarte o sentirte anímicamente bien, pero también puede traer cosas malignas a largo plazo que luego son más difíciles de remediar ya que superarlo no es fácil.    

Por: Jacobo Ocampo Valencia.     

FUMAR


Fumar. ¿Por qué fumamos? Se supone que porque nos gusta. Pero, ¿realmente fumar en sí nos gusta? Yo creo que la respuesta al fumar o no fumar yace en el gusto y poca gente fuma por gusto.

Pero antes de empezar con gustos y aficiones hablemos de la salud. Fumar es malo para la salud. Nadie puede refutarlo. Científicamente está probado y no hay más que acudir a la razón para caer en que inhalar humo no es muy saludable. La famosa frase de que cada cigarro acorta la vida un poco, es verdad. Pero ya no solo eso sino todas las enfermedades que puede traer consigo. En contestación a lo anterior, alguien puede decir que son los únicos inconvenientes y que no son suficientes. Puede ser, depende de la persona pero, ¿de verdad merece la pena arriesgar o atentar contra nuestra vida solo por el mero hecho de fumar? En primer lugar, la vida de uno mismo me parece razón suficiente y en segundo lugar, no creo que le guste a mucha gente.

He aquí el problema del tabaco. La adicción. Hace que parezca que nos gusta pero no, en el fondo solo lo hacemos porque parece que lo necesitamos. Para mí, este es el mayor problema del tabaco. Se empieza usando el tabaco para parecer más mayor o más malo y se acaba siendo usado por él, razón más que suficiente por la que no debemos fumar. Los placeres de la vida están bien si los usamos nosotros.

Para finalizar y en conclusión, resaltar la palabra “adicción” y tenerla en mente porque será clave si decidimos fumar. Pensar lo que conlleva dar la primera calada. Y si ya has tomado la decisión, pensar si está mereciendo la pena y si nos gusta de verdad o solo es por la sociedad por lo que lo hacemos.

Pedro Montero de Espinosa Moya 4ºB ESO

domingo, 28 de abril de 2013

Fumar



Vamos a analizar los aspectos positivos que uno puede recibir y sentir cuando fuma. Primeramente, una de las razones más comunes por la que la gente fuma es porque le causa placer. Esto es debido a la nicotina ya que esta, aumenta la secreción de endorfinas, que son los tranquilizantes naturales de nuestro cuerpo. A continuación la gente, y en particular, los adolescentes empiezan a fumar debido a que a esta cierta edad, resulta que muchos se sienten rechazados por sus amigos (que fuman) y por esta razón, empiezan a fumar. Finalmente, hay muchos que fuman porque simplemente les gusta ya que les mejora su sensación de bienestar o porque les hace parecer que tienen mas "status"... pero a pesar de que esto, puede causarles graves problemas en cuanto a la salud.

Vamos a hablar, por otra parte, sobre los aspectos negativos. Ante todo, hay que señalar que la nicotina es una droga muy adictiva de manera que, uno no puede dejar de fumar fácilmente. También, afecta al sistema respiratorio ya que daña y obstruye las vías de los pulmones. Esto limita la actividad física que uno hace debido a que  al hacer ejercicio, uno necesita que sus pulmones puedan proveer la suficiente cantidad de oxigeno. Por ultimo, el tabaco puede llegar a producir cáncer en una persona, en concreto, cáncer de pulmón, cáncer de los aparatos genitales y cáncer de riñón.

En resumidas cuentas, fumar puede causar algunas sensaciones "positivas" pero los efectos negativos claramente, superan a las iniciales debido a sus consecuencias terribles y dañinas.


Por: Cesar Wang




Fumar


 Inicialmente quiero decir que la mayoría de las personas fumadoras no saben con exactitud a lo que se enfrentan, y las personas que lo saben lo único que ven son las pocas ventajas que hay en ello y no sus inconvenientes.

Por una parte la mayoría de los fumadores afirman que fumar tiene ciertos efectos relajantes, mejora la concentración en los estudios, y sobre todo reduce el estrés, la angustia y la tensión, esto se produce por el efecto que tiene la nicotina en nuestro organismo. Además  estudios demuestran que fumar reduce el riesgo de sufrir enfermedades como el Parkinson, también el tabaco tiene una estrecha relación con el control de peso ya que es un eficaz supresor del apetito.

No por ello tiene que significar que el tabaco es bueno, de hecho hay más desventajas que ventajas, como por ejemplo, el tabaco produce problemas respiratorios, y es causante de cáncer en el pulmón y de muchas otras enfermedades como la  bronquitis, y sobre todo cuando lo intentas dejar produce el síndrome de abstinencia por lo que al final el fumador fumará para su beneficio y para evitar los síntomas del síndrome por la desagradable falta de nicotina en el organismo.

Por tanto podemos afirmar que fumar no beneficia tanto como para arriesgar tu vida por un momento de placer, esto no solo te afecta a ti sino también a las personas que están a tu alrededor.

sábado, 27 de abril de 2013

Argumentación: Fumar.


Ante todo, hay fumadores que dicen que el tabaco es bueno, en cambio hay otros que dejan de fumar alegando que este vicio les acabará matando.

Primeramente debemos analizar los aspectos positivos de fumar. La nicotina tiene efectos sobre el sistema nervioso. Con lo cual algunos declaran placer, reducción del enfado y la tensión, relajación, en particular en situaciones de estrés. Además, fumar puede favorecer la atención, el aprendizaje, el tiempo de reacción y la resolución de problemas. Finalmente muchos fumadores creen que fumar mejora su capacidad de concentrarse. 

No obstante el tabaco trae muchos peligros. En primer lugar fumar aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, como el cáncer de pulmón, que es el más común, pero también aumenta el riesgo de otros cánceres como: cáncer de garganta, boca, laringe, esófago. A parte de esto, el tabaco también puede traer problemas de vista, como las cataratas. Y por último, fumar no solo perjudica al fumador, sino también a las personas que están a su alrededor.

En conclusión, fumar no es bueno. Puede tener efectos relajantes, como otras drogas. Pero sus efectos negativos son mucho mayores y no vale la pena acortar tu vida por un vicio.

Por: Marc Pérez Escamilla