miércoles, 28 de marzo de 2012

El Coliseo Romano



Lo que me interesó más del viaje a Roma fue el día 16 de marzo ya que fuimos de excursión al Coliseo Romano, que esta situado en el centro de Roma. Yo sólo había visto el Coliseo a través de imágenes en Internet o en el periódico o revista, o sea que para verlo con mis propios ojos fue sorprendente e verdaderamente increíble. No me lo imaginaba tan grande porque no lo parecía en las fotos, es espectacular y alucinante. El interior, especialmente, me dejó sin palabras y eso si que es asombroso.

En conclusión, el Coliseo Romano para mí, es el monumento de Roma que me pareció el más extraordinario e interesante. Es esencial para ver cuando estas visitando Roma, Italia ya que es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.Me encantaría ir a Roma a otra vez y repetir la experiencia inolvidable.

Lydia Herrera

martes, 27 de marzo de 2012

Londres

UN DIA EN LONDRES
Londres es una ciudad increíble, hay muchísimas cosas
para hacer. Aquí explico THE O2 ARENA, donde he ido varias veces y siempre me
divierto mucho.
THE O2 ARENA: (millenium dome) El Millennium Dome es un
gran edificio con forma de domo. Su nombre se cambió oficialmente a “The O2”
cuando la operadora de telefonía O2 compró los correspondientes derechos. El O2
es un gran centro de entretenimiento, Incluye un estadio cubierto, un club de
música, un cine, un espacio para exposiciones, plazas, bares y restaurantes.

Mi día en Roma: Las Catacumbas


Las Catacumbas eran muy interesantes, especialmente con los guías que teníamos, porque lo explicaban muy bien, con un montón de profundidad. Cuando estábamos en las catacumbas, hacia un poco de frio, porque estábamos subterráneos. Estábamos más de 100 metros debajo de la tierra. Las Catacumbas eran “cementerios” debajo de la tierra, donde los primeros cristianos fueron enterrados. Habían cerca de 750.000 enterramientos, y en esos enterramientos, algunos, muy pocos eran Papas, también había más de 60 catacumbas diferentes en unos 150 a 170 kilómetros, la mayoría de las catacumbas están debajo de “La Vía Appia”, también las catacumbas eran escondites para los cristianos porque los romanos les iban a matar. Pero cuando estuvimos ahí, el guía nos explico porque no había gente ahí, nos dijo que cuando los romanos estaban invadiendo movieron toda la gente muerta a otro sitio.
Oscar G. Garcia Ruiz 3eso B

VIAJE ROMA


El sitio que me parecio mas interesante y que mas me llamo la atencion fue el Coliseo.
El Coliseo Romano es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en1980 por la Unesco y como una de Las Nuevas Siete Maravillas del mundo moderno el 7 de julio de 2007. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d. C. y el 72 d. C., bajo mandato del emperador Vespiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en el 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Dominiciano

VIAJE A ROMA


En este viaje hemos disfrutado mucho, hemos hecho nuevas amistades, hemos aprendido la historia de Roma y también hemos visto como es la vida en una ciudad diferente a Londres (una locura).
Las dos cosas que más me han gustado de Roma han sido la Fontana de Trevi y el Coliseo, ya que no me lo esperaba tan bonito e impresionante. Los dos monumentos son unos de los más importantes de la capital italiana, son dos de los monumentos que los turistas siempre van a ver cuando van a Roma.
La Fontana de Trevi me gusto mucho no solo por lo grande que era también porque es, quizá, la fuente más bonita y famosa de Roma y tenía bastantes ganas de verla ya que a todo el mundo le impresiona mucho cuando la ve. En la Fontana aparece Neptuno en el medio rodeado de fauna y flora marina, ya que Neptuno es el dios del mar. Siempre que se va a Roma se tiene que ir a ver la Fontana de Trevi y tirar una moneda de espaldas pidiendo un deseo: Volver a Roma.
El Coliseo es un edificio que era utilizado para representar obras de teatro, luchas de gladiadores e incluso batallas navales. Cuando ves el Coliseo por fuera impresiona bastante, pero cuando lo ves por dentro te sorprende todavía mas ya que se pueden ver todos los pasillos en donde guardaban los animales, donde los gladiadores se preparaban para luchar y donde los actores se preparaban antes de salir al escenario a actuar. Tiene 80 entradas distintas. Está por algunas partes derruido.
A parte de estos monumentos también hay otros muchos sitios a los que fuimos y que son muy bonitos y espectaculares.

ELENA PRAT 3ºB

La Vía Apia Antica


La excursión que más me llamó la atención del pasado viaje a Roma fue el paseo por la Vía Apia Antica. Una de las principales razones, está claro, por los monumentos que pudimos visitar, pero otra muy importante fue la oportunidad de conocer mejor al alumnado del Instituto Cervantes y por lo tanto, tuvimos más confianza con nuestras parejas los próximos días.
A lo largo de toda la Vía Apia hay muchísimos monumentos que merecen ser visitados pero si me pidiesen que escogiese uno serian las catacumbas. Nosotros visitamos en concreto Las catacumbas de San Calixto. Estas, tienen una red de galerías de unos 20 Km y pueden llegar a tener 20 metros de profundidad.
Sinceramente, si tenéis la oportunidad de visitar Roma os recomendaría vivamente que hicieses esta visita ya que se puede pasar todo el día allí, podéis recorrer la Vía Apia andando, en bici…Hay un millón de posibilidades.
Álvaro Echávarri

Fontana de Trevi

 

  El 13 de marzo, 3o ESO fuimos de excursión a Roma.Vimos muchisimos edificios,paisajes e historia de la cuidad. De todo de lo que vimos, mi favorito fue la Fontana de Trevi. La primera vez que lo vi era con algunos compañeros romanos y algunos de mi curso. Yo no me esperaba que la fuente fuera tan enorme, me la imaginaba de tamaño normal, como cualquier otra fuente. 
Al ser de noche, había luces alrededor de la fuente que lo hacia mas bonito de lo que ya es. Cada uno cogimos una monedita, nos paramos con la espalda hacia la fuente y tiramos la moneda pidiendo un deseo. Dicen que cuando haces eso ,volverás a Roma y tu sueno se volverá realidad. Después de unos días, la clase entera ,incluidas las profesoras, fuimos a la fuente. Comparando con la vez pasada, la fuente es mas hermosa de noche que de día.
 Las luces con la oscuridad de la noche complementa a las esculturas y al agua de la fuente que lo hace precioso.

La Fontana de Trevi


La Fontana de Trevi es la mayor y mas ambiciosa de las fuentes barrocas de Roma (Italia).

Es una de la mas bellas creaciones del 700. Es considerada una de las mas bellas fuentes del mundo.

La fuente esta situada en el cruce de tres calles, marcando el punto final del Aqua Virgo, uno de los mas antiguos acueductos que suministraban agua a Roma. La fuente esta dividida en tres nichos de cuatro columnas. Las esculturas que la acompañan narran casos alegóricos. El telon de fondo de la fuente es el Palacio Poli. En el centro esta sobrepuesto un arco del triunfo robustamente modelado.

Es una obra del arquitecto Salvi, realizada en 1735. Terminada en 1762 por Giuseppe Pannini. Fue restaurada en 1998: la piedra fue limpiada y se instalaron bombas de circuito y oxidadores.

Hay una leyenda que dice que si tiras una moneda en la fuente, volverás a Roma, si tiras dos encontraras amor, si tiras tres tendras un hijo italiano.

El grupo de 3 de la E.S.O cuando fue a Roma la semana antepasada del 13 al 20, visito esta hermosa plaza. Fue un lunes 19, y por tradición tiraron monedas a la fuente.

OLIVA BARRIO 3 E.S.O B

CAPUT MUNDI


Mi actividad favorita durante mi estancia en Roma fue la visita guiada al foro romano. Una madre de un alumno de 2 ESO del instituto Cervantes de Roma se ofreció voluntaria para darnos un ‘paseo’ por el Palatino y el Foro mientras explicaba la historia detrás de cada piedra.

 La primera parada de nuestro tour turístico fue la colina del Palatino, donde todo empezó. La guía nos explico que esta colina era un sitio muy prestigioso y que el emperador Nerón mando a construir aquí su gran palacio, la Domus Aurea. Con solo observar las ruinas uno es capaz de imaginar las colosales dimensiones que su ‘casita’ tenía. Además, no solo era grande, sino también lujosa…

Tras pasar misteriosos y preciosos jardines que pertenecían a la familia Farnese, llegamos al foro, centro de la antigua Roma, y en aquella época, del mundo. Se decía que Roma era la Caput Mundi (Cabeza del mundo). Vimos casi todo: El arco de Tito, la basílica de Majencio, El templo de Vesta, el de Saturno, la Curia, la Rostra, el Tabularium, la basílica Aemilia, el templo de Rómulo, el de Venus y Roma, la casa de las Vestales, la basilica Julia, el Arco de Septimo Severo… Todo, con las explicaciones de la guía, me resultó interesantísimo.

Después de una breve merienda visitamos el Coliseo, símbolo de Roma. Su verdadero nombre es Anfiteatro de Vespasiano y solo tardaron 8 años en terminarlo. Antiguamente, donde ahora se encuentra el anfiteatro, había un lago artificial que pertenecía a la residencia imperial de Nerón. Al escuchar a la guía no tarde en darme cuenta que los antiguos romanos eran gente muy sangrienta…

Nuestro tour terminó en el Capitolio, en la Piazza del Campidoglio, diseñada por el genio de Miguel Ángel. En esta plaza tome fotos a la famosa loba capitolina, la que amamanto a Rómulo y a Remo según la leyenda.

Le estoy muy agradecido a nuestro guía por su esfuerzo y tiempo.

Camilo Cañaveral Alzate. 

El Palatino

El Foro romano

El Coliseo

Piazza del Campidoglio


lunes, 26 de marzo de 2012

LO QUE (DESDE MI PUNTO DE VISTA), DEBERÍA VISITAR CUALQUIER MUCHACHO DE 15 AÑOS EN LONDRES.


Teniendo en cuenta que las personas a las que va dirigida esta carta son jóvenes muchachos, no considero adecuado aconsejarles visitar un museo, o cualquier exposición de arte. Es cierto que pude resultar un poco duro decirlo, pero, salvo excepciones, a una persona de nuestra edad no le resulta tan atractiva una obra de arte como a un adulto estándar. (Y con esto no quiero decir que la el nivel cultural de cada cual sea directamente proporcional a su edad.

Considerando este argumento, creo que lo que tendría que visitar cualquier muchacho de 15 años que venga a Londres es Kensington. Sí, puede parecer extraño, pero creo que Kensington, con toda su variedad, es el distrito londinense que mejor representa a la ciudad y con el que nos sentimos más identificados. Sin duda, si yo solo estuviera un día en Londres, me pasaría horas y horas andando por las calles de este distrito. Tiene de todo, tiendas al más puro estilo ´´Oxford Street´´ en High Street Kensington, parques emblemáticos como Holland Park, o zonas aparentemente suburbiales como Ladbroke Grove, pero que en realidad son culturalmente riquísimas.


Y este es mi consejo. Siguiéndolo quizás no se vea ninguna obra de arte, pero es que Londres es Londres, no se puede condensar en una sala de museo o en una mera pieza de lienzo.


ANTONIO ÁLVAREZ

La via hacia las catacumbas

Que es lo primero que se te viene a la cabeza cuando piensas en Roma? El coliseo? El Vaticano? Pasta? Vespas?

 Que tal las catacumbas de San Calixto? Y la Via Appia? No?

Bueno queridos amigos y amigas, venga les cuento la historia detrás de estas catacumbas y esta vía antigua que data 312 A.C.

Las catacumbas de san Calixto empezaron a existir hacia la mitad del siglo II. Tiene una red de canales que recorre una superficie de 15 hectáreas, 20 kilómetros de extensión y algunos pasajes miden mas 20 metros de profundidad!

Las paredes tienen varios huecos donde antiguamente dormían los cuerpos de aquellos cristianos y papas que fueron enterrados ahí.

Las catacumbas están situadas a la salida de la Vía Appia. Actualmente hay dos vías, la via moderna, que ha sido restaurada y la via antigua que esta mas desgastada pero se puede ver las huellas que los carros habían dejado hace miles de años!

La via appia une Roma con Brindisi, era una de las calzadas mas importantes de Italia durante el Imperio Romano!

El símbolo del Imperio Romano

Hecho por: Cesar Wang.

Al ver este gran monumento frente a mis ojos pude contemplar perfectamente el resplandor y la belleza de la que todo el mundo habla. La gran construcción representa precisamente el inmenso poder de la ciudad a la que denominamos Roma.

Este edificio acoge todos los grandes juegos de supervivencia de la antigüedad. No solo los juegos en sí, si no la experiencia de cada espectador que ha estado alli. Cuando uno entra, se imagina y parece sentir los gritos de alegría y motivación de cada uno de los espectadores. Pero asimismo, uno se puede imaginar el dolor y sufrimiento o al revés, el triunfo de los hombres que han tenido que luchar con bestias salvajes como el gran León u Oso.

En la sociedad de hoy en día, esta tradición sería disuelta ya que nuestra manera de ser y vivir ha ido evolucionando durante los años.

Una cosa que sorprende mucho es la construcción de este monumento. ¿Cómo es posible que los Romanos, sin la tecnología de hoy en día, hayan logrado levantar y construir algo tan impresionante y hermoso? Sin duda, dos elemento importantes en la edificación y elaboración del Coliseo fue el esfuerzo y la determinación de la sociedad.

En conclusión, un monumento que siempre quedará remarcado en la historia del ser humano y en mi memoria.

Coliseo Romano

El mejor lugar que me ha parecido durante nuestra visita a Italia es el Coliseo Romano.

El Coliseo Romano es un anfiteatro, construido en el siglo 1 en el centro de la ciudad de Roma.

Por sus características arquitectónicas, y su estado de conservación, el Coliseo es uno de los monumentos mas famosos de la antigüedad clásica. Este en la antigüedad oseia un aforo para 50.000 espectadores.

El Coliseo se uso durante mas de 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el siglo IV, asi como en peleas de gladiadores, ejecuciones, etc.

Aunque su estructura se encuentra en muy mal estado debido a los terremotos, el Coliseo siempre se ha visto como un icono de la Roma Antigua.

En mi opinión yo me esperaba algo mas asombroso, aunque con respecto al tamaño si me sorprendió.

Es una gran edificación por lo que fue declarado, Patrimonio de la Humanidad

Ricardo Ruales 3ºB


Roma

El 13 de marzo los alumnos de Londres nos fuimos a Roma como excursión de colegio, vimos muchas iglesias y monumentos antiguos, también andamos mucho. El sitio que más me gusto de Roma, fue El Coliseo, es un monumento muy grande, este monumento en la antigüedad los romanos lo utilizaban para hacer sus juegos de deporte allí lo que ahora se llaman las Olimpiadas, tenia muchas escaleras por eso los nobles y los reyes se ponían abajo del todo para no tener que subir escaleras y los de clase baja les mandaban arriba había sitios como El Coliseo que se ponia en el escenario de abajo como una tabla de madera para que cuando lloviese subiese el agua y se pudiesen hacer juegos de agua. Lo que más me impacto de este sitio que era muy grande, no me lo imaginaba tan grande, me impacto también como los romanos a esa época hubiesen podido construir un monumento tan grande y como cargar todas las piedras y materiales pesados con los que esta construido el Coliseo y cuando llovía y gracias a las tablas de madera que ponían en el escenario lo de abajo se convertía como en una piscina enroma y pudiesen hacer los juegos de agua allí y también como poder meter los barcos enormes que había en esa época ahí. También me impacto que la gente que había allí se llevase su comida y que la cocinase y todo para estar allí todo el día viendo los juegos olímpicos en vez de solo ver una hora o dos los juegos y luego regresar a su casa.

imgres.jpg

Sara López 3ºB

Solamente un teatro antiguo.

“Sala construida para espectáculos públicos.” Esta es la definición de ‘Coliseo’ que cita la Real Academia Española. Pero el Coliseo Romano es algo más que esto.


Yo, me quede conmovido cuando otee el edificio de tono marrón delante de mis ojos. Pensar que lo habían edificado personas de la antigua Roma hace 2000 años, era como algo increíble, algo que no cabe en mente de persona.


La construcción contenía grandes ventanas que aireaban el estadio, marcadas por arcos, de diferentes formas, que decoraban y le daban forma a este teatro.


Pero no todo se acaba aquí, cuando entramos dentro la cosa no cambiaba, las grandes gradas formadas por 12 pares de semicírculos que circulan el campo de batalla, donde los antiguas gladiadores batallaban por su vida y morían desangrados, morían dando victoria a otros luchadores.


Y saber que lo hacían por diversión, para entretener a los que representaban la nobleza actual en la antigua Roma, y nos preguntamos, ¿Quién pagaría por ver a gente morir? Pos la respuesta es; mucha gente.


En conclusión un edificio de lo más impresionante y remarcable de esta conmovedora ciudad, en la que no te puedes perder un solo edificio. Porque todo es fantástico.

COLISEO DE ROMA

Los alumnos de 3 ESO tuvimos la gran oportunidad de ir a Roma durante una semana de intercambio, y de todos estos días, viernes 16 fue mi favorito, el día que visitamos el Coliseo.
El Coliseo es un anfiteatro. Lo que más me sorprendió de este anfiteatro es que fue construido en el siglo I , hace unos 2000 años, y parecía estar en muy buenas condiciones, aunque había sido dañada por algunos terremotos. También era muy bonito con sus grandes arcos, y su architectura en general.
Antes el Coliseo se utilizaba para peleas de gladiadores, y muchas mas cosas , pero ahora es la atracción turística mas grande de Roma, y no me sorprende, ya que no me imagino ir a Roma sin darle una visita.

"The artist"


A todos nos cuesta aguantar, entender perfectamente, y comprender una película. Nos cuesta estar sentados durante una hora y media o dos horas. ¿Pero qué ocurre si la película es en blanco y negro y muda?
"The artist" una película que te mantendrá en el asiento durante los 100 minutos que dura seas quien seas; niño, adulto o anciano. En mi opinión, gracias a las escenas inolvidables y originales de esta película. Como cuando Peppy se pone a jugar con la americana como si un hombre la abrazara. Esta escena tiene un efecto impresionante gracias a su perfección, es tan real que ni te lo puedes creer. O cuando Peppy choca con el coche y sale en la pantalla BANG!, la verdad es que nadie se lo espera, nuestra mente hace que nos imaginamos el suicidio, y no, ¡no es así! También cuando Valentín y su perro se emitían mutuamente desayunando, ¿Quién no se puede reír de esa escena?
Estas escenas serán recordadas por el público durante tiempo, después de que esta película haya ganado 5 oscars solamente, para mí, una película inolvidable.

Un día en Londres, una ciudad inolvidable


Londres, la capital de Inglaterra y Reino Unido, es mi ciudad, donde vivo.
En esta increíble ciudad hay millones de cosas que hacer pero yo solo os hablaré de las que más me han impresionado y de las que en, mi opinión, han merecido la pena visitarlas.

En primer lugar, el sitio que más me gusta ir es el Museo Británico,
es el mayor museo del Reino Unido y uno de los mayores y famosos museos de antigüedades de todo el mundo; la sección que más me gusta es la de Egipto, porque tiene muchos objetos antiguos y me parece impresionante los viejos que son estos objetos y como lo mantienen para que no se deterioren …etc.
Además a mí siempre me han fascinado las culturas antiguas.
Me gustan mucho las figuras y monumentos de los dioses de Egipto, lo han conservado bastante bien, también tiene una gran colección de momias, también me gusta por sus pinturas, me gusta adivinar las acciones de los muñecos o lo que tratan de hacer.

Aparte de ir a museos, también me gusta tomar mis paseos por Hyde Park, es unos de los parques más grandes y donde puedes tener tu espacio y tranquilidad,
allí, yo y mis amigos nos lo pasamos genial, porque nos sentamos en la sombra de un árbol y los chicos se ponen a jugar al fútbol con una pelota, pero las niñas nos traemos las cartas, y empezamos a jugar a muchos juegos con ellas.
En mi tiempo libre siempre hay algo que hacer…

Camden Town



Por: Eva Kelly

En Londres hay muchos sitios bonitos que merecen la pena visitar, pero de todos mi favorito es Camden Town.

Camden town es una zona situada en el norte de Londres. Camden está llena de gente diferente, por eso me gusta. Cuando sales de la estación se ve muchas tiendas, algunas de estilo gótico y algunas vintage.

Al andar hacia la derecha de la estación hay un puente enorme verde con unas letras amarillas que dicen ´camden lock´. Debajo del puente esta el famoso mercadillo de camden, donde hay una variedad de tiendas de comida, de comida india a comida china.

Al pasar el mercadillo, esta lo que antes eran establos de caballos, y ahora son parte del mercadillo, lo que eran los establos son ahora puestos que venden más bien cosas de segunda mano.

Al pasar los establos hay un canal, cuando hace sol me gusta coger comida una bebida fría y sentarme alado del canal.

Camden es muy diferente, puede haber hombres con crestas muy llamativas repartiendo papeletas  para una tienda de piercings y cerca de el un hombre ingles vendiendo donuts.