“Sala construida para espectáculos públicos.” Esta es la definición de ‘Coliseo’ que cita la Real Academia Española. Pero el Coliseo Romano es algo más que esto.
Yo, me quede conmovido cuando otee el edificio de tono marrón delante de mis ojos. Pensar que lo habían edificado personas de la antigua Roma hace 2000 años, era como algo increíble, algo que no cabe en mente de persona.
La construcción contenía grandes ventanas que aireaban el estadio, marcadas por arcos, de diferentes formas, que decoraban y le daban forma a este teatro.
Pero no todo se acaba aquí, cuando entramos dentro la cosa no cambiaba, las grandes gradas formadas por 12 pares de semicírculos que circulan el campo de batalla, donde los antiguas gladiadores batallaban por su vida y morían desangrados, morían dando victoria a otros luchadores.
Y saber que lo hacían por diversión, para entretener a los que representaban la nobleza actual en la antigua Roma, y nos preguntamos, ¿Quién pagaría por ver a gente morir? Pos la respuesta es; mucha gente.
En conclusión un edificio de lo más impresionante y remarcable de esta conmovedora ciudad, en la que no te puedes perder un solo edificio. Porque todo es fantástico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario